Las aplicaciones descentralizadas o dApps son programas con una interfaz gráfica, administrados por múltiples nodos en una red descentralizada. En lugar de depender de una empresa o autoridad central, dependen de múltiples nodos que gestionan las tareas de gestión, mantenimiento y operación. Al depender de varios puntos, se disminuye la posibilidad de fallas o caídas. Los contratos inteligentes suelen regir a las dApps a nivel de código.
Exchange o plataforma de intercambio
Un exchange de criptomonedas es una plataforma diseñada para el intercambio de dichos activos digitales. Ofrecen distintas soluciones para almacenar, enviar, recibir e intercambiar criptomonedas. Cuentan con monederos digitales donde usted opera con criptomonedas físicas, por lo que son más versátiles en este sentido.
Bróker
Un bróker es una plataforma de corretaje, que permite que los usuarios inviertan en distintos mercados financieros utilizando derivados de los activos ofrecidos. Suelen ser plataformas seguras y reguladas, donde el operador accede a herramientas avanzadas de trading (p. ej., posiciones cortas y largas).
Capitalización de mercado
Puede compararse con el concepto de capitalización bursátil. El «Market Cap» es una medida del tamaño de una criptomoneda, calculando cuánto capital tiene invertido en un momento determinado. El cómputo se realiza multiplicando el precio actual por la cantidad de criptodivisas en circulación. Los usuarios suelen consultar estos datos en CoinMarketCap.
Oferta máxima
Una de las invenciones de las criptomonedas es la oferta máxima o max supply. Sí, las criptomonedas no pueden emitirse de forma infinita e indeterminada. Existen reglas establecidas en la creación de cada criptomoneda; una de ellas es el número máximo de monedas que podrán circular. En el caso del bitcóin, hay un máximo establecido de 21 millones.
Dinero fíat
Desde que el dinero dejó de ser fiduciario en EE. UU. (cuando estaba respaldado por oro), se originó el término de dinero fíat, del latín «ejecútese». Es el dinero que utilizamos día a día y que sirve para transar cotidianamente. Por cierto, no tiene valor intrínseco: está declarado como dinero por el estado y su valor lo determina el mercado.
Tokens
Un token entra en la categoría de criptomonedas, pero tiene una diferencia esencial. Un token no posee una red principal o blockchain propia, en su lugar, se apalanca de la red de otra «criptomoneda madre». Por ejemplo, Ethereum creó el estándar ERC20 en su red, el cual alberga cientos de tokens actualmente.
Análisis Técnico o TA
El Análisis Técnico es uno de los elementos esenciales a la hora de invertir en cualquier mercado. Es el estudio de la acción de un activo financiero, usando principalmente gráficas de precio para determinar tendencias, soportes, resistencias, precios objetivos, etc. Al hacer un análisis técnico consistente con distintas estrategias e indicadores de mercado, podemos gestionar el riesgo e invertir en criptomonedas y otros instrumentos de forma sustentada.
Descentralización
Hemos hablado recurrentemente de la descentralización, pero ¿qué es en realidad? Es un proceso a través del cual se relevan las actividades de una autoridad central a un grupo de equipos o personas que operan sin un interés organizacional. La inmensa mayoría de las criptomonedas operan de forma descentralizada y es un concepto muy complejo. Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, explica la descentralización en detalle.
Ofertas ICO
Es una nueva modalidad que utilizan los emprendedores para financiar su propio proyecto de criptomonedas. Para ello, crean una oferta inicial de moneda o ICO (Initial Coin Offering), donde ofrecen sus tokens o criptomonedas para ganar capital. Los inversores se benefician si el proyecto tiene éxito y el valor del activo digital aumenta.
Lista blanca o Whitelist
Aquellos usuarios que desean invertir en una ICO, pueden apuntarse en la whitelist para obtener ciertos beneficios si cumplen con ciertos requerimientos. Por ejemplo, algunos usuarios deben completar un proceso de verificación de identidad y apuntarse en una whitelist para poder invertir en las primeras etapas de una ICO.
Informe técnico (White Paper)
El informe técnico o whitepaper (tb. white paper) es el documento más importante en un proyecto de criptomonedas. Es el informe oficial donde se detallan todos los elementos técnicos que gobiernan una criptomoneda y su blockchain. Además, se explican sus casos de uso, planes de desarrollo, etc.
Activos digitales
Es cualquier recurso o valor financiero que exista en el mundo digital. Así, está regido por ciertos elementos y sirve para que sus usuarios operen con estos activos de forma virtual. Son tratados como una propiedad y, en consecuencia, pueden vender, comprarse o licenciarse. Las criptomonedas son consideradas como un activo digital.
Arbitraje
El arbitraje es un concepto muy utilizado por los robots de criptomonedas, que no son más que softwares que ejecutan transacciones automáticamente para beneficiarse de los movimientos del mercado. En el caso del arbitraje, se aprovechan las brechas en los precios de las criptomonedas en distintos exchanges. Para aprovechar las diferencias de precio y sacar provecho rápidamente, las transacciones se ejecutan casi simultáneamente en ambos exchanges.
Título, valor o security
En el mundo de las finanzas, los securities son derechos parciales que tiene un inversor sobre una acción o título. Se rigen por diversas características estandarizadas y suelen ser ofrecidos para invertir en bolsas de valores y brókeres en línea. En Estados Unidos existe la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que legisla todo lo concerniente a los valores financieros. Bitcóin cotiza en este terreno a través de futuros y se espera la aprobación de fondos ETF para BTC.
Sharding o fragmentación
Es una solución para mejorar la escalabilidad de la blockchain, esto es, su capacidad de procesamiento. Es una modalidad que fragmenta las grandes bases de datos en otras más pequeñas. De este modo, se pueden distribuir la carga de trabajo y mejorar la velocidad de las transacciones. En esencia, el sharding separa los nodos en secciones más pequeñas, pero los mantiene enlazados en la misma estructura.
Retorno de inversión (ROI)
El Retorno de Inversión o ROI (Return of Investment) no es más que una razón financiera que calcula la utilidad o el beneficio obtenido tras la inversión. Para hacerlo, compara el capital invertido con el actual, teniendo en cuenta el nuevo precio del activo. El ROI puede ser negativo si la posición registra pérdidas. Algunas ICOs han tenido retornos de inversión sorprendentes, p. ej., IOTA.
Burbuja financiera
El concepto de burbuja financiera o burbuja especulativa ha sido ampliamente utilizado por los analistas de mercados. Ocurre cuando los precios de un activo específico de inflan de forma excesiva y muy rápida. Esto genera euforia y especulación, lo que hace que los activos coticen a un precio sin precedentes. Cuando se alcanza el máximo, «la burbuja explota», haciendo que el precio se vuelva a desplomar cerca de los niveles previos al rally alcista.
Esquema Ponzi
Un esquema Ponzi es un fraude que consiste en prometer enormes retornos de inversión con un riesgo mínimo. Para sustentar esto de forma temporal, utilizan el dinero de los nuevos inversores para pagar a los más antiguos, dando la ilusión de que el sistema sí funciona. Es muy similar a un esquema piramidal, ya que solo es capaz de crecer si existen nuevos inversores. Cuando dejan de haber nuevas víctimas, el capital para repartir es insuficiente y el sistema piramidal se desmorona por sí solo.
Criptografía
El concepto de criptografía es muy extenso y, en general, se refiere a las técnicas utilizadas para codificar o cifrar información. En el mundo de la tecnología y la informática, constituye un elemento esencial de seguridad para que los datos no se distribuyan por las redes y el Internet de forma directa. En su lugar, se transmite una versión codificada a través de distintas técnicas y métodos, lo que dota de seguridad a los sistemas correspondientes. El prefijo cripto se agrega a cualquier elemento que utilizada estas técnicas de cifrado (p. ej., las criptomonedas).
Tipos de criptomonedas
Las soluciones basadas en la blockchain, la descentralización y la criptografía han dado lugar a distintos tipos de criptomonedas. Algunas funcionan directamente como una divisa digital: el equivalente a otra moneda, pero que funciona únicamente para transacciones virtuales. Sin embargo, hay otras soluciones interesantes. criptomonedas anónimas, tokens que sustentan a entornos de desarrollo descentralizado a través de contratos inteligentes, criptomonedas anónimas donde la privacidad es esencial, aplicaciones para el Internet de las cosas, contenidos digitales, etc.
Criptomonedas anónimas
Las criptomonedas anónimas están basadas en la privacidad de alguno o todos los elementos implicados en la transacción. Así, hacen posible que el emisor, el receptor o el importe sean transparentes para cualquier ente regulador. Algunas divisas digitales ocultan solo parte de la información mientras que otras bloquean completamente la posibilidad de rastrear la operación.
Antshares
Antshares —o «acciones de hormigas» en español— era el nombre que se le daba antiguamente al proyecto NEO, un sistema de economía inteligente basado en blockchain y respaldado por su criptomoneda denominada de igual forma. El equipo de Antshares decidió hacer una renovación absoluta de la imagen y la marca, incluyendo el nombre de su criptomoneda (antes ANT).
Señales para criptomonedas
Existen un sinnúmero de indicadores técnicos, utilizados para estimar hacia dónde se moverá el mercado. Muchos están basados en modelos matemáticos que estudian el precio, la psicología del inversor y muchos otros factores. Algunos sistemas alertan sobre estas señales en el precio de las criptomonedas para que los operadores puedan tomar decisiones de trading de forma rápida y efectiva. Otros sistemas operan automáticamente según un algoritmo que prevé el significado de dichas señales, p. ej., los robots de criptomonedas.
Estafas en criptomonedas
Es posible que hayas escuchado sobre estafas de criptomonedas. Aunque la mayoría de las criptodivisas no representan estafas, esquemas piramidales u otro tipo de timo, hay algunos proyectos que buscan hacerse con el dinero de los inversores con fines malintencionados. Además, algunas plataformas podrían tener brechas de seguridad o simplemente ser una estafa. Aunque la incidencia ha disminuido, trate de utilizar programas y aplicaciones de reputación confiable. ¡Investigue antes de operar!
Términos utilizados en redes sociales